Federico Veiroj ganó, el fin de semana pasado, el premio Astor de Plata al Mejor Guión en el 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata por su película Belmonte. La película, co-producción entre Uruguay, México y España, cuenta la historia de un artista exitoso que atraviesa una crisis en la mitad de su vida. El jurado de la Competencia Internacional estuvo compuesto por María Alché, Maria Bonsanti, Valèrie Massadian, Lluís Miñarro y Andrei Ujica.
Asimismo el premio que otorga Argentores al Mejor Guion de una película argentina recayó en Pablo Cruceño y Fernando Martín Restelli por Construcciones, película cordobesa dirigida por el mismo Restelli. El jurado de este galardón estuvo integrado por Graciela Maglie, Luisa Irene Ickowicz y Martín Salinas, miembros del Consejo Profesional de Cine de Argentores y el premio consiste en un diploma, una plaqueta grabada con sus nombres y una dotación $ 60.000. Según el jurado, el motivo de su elección se debe a “la sensible y lúcida mirada con que los autores abordan a los personajes, Pedro y Juampi, y su universo cotidiano. En la proximidad con que recorren sus días hacen aflorar el entrañable y potente vínculo que liga a padre e hijo en un contexto social de limitaciones e incertidumbre”. Construcciones es un documental que relata la relación entre un padre, obrero de la construcción, y su pequeño hijo.
Para conocer la lista de todos los premios Oficiales y No Oficiales ver en Leer Más…
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Jurado: María Alché, Maria Bonsanti, Valérie Massadian, Lluís Miñarro y Andrei Ujica
Mejor Película: Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta (España)
Premio Especial del Jurado (compartido): Vendrán lluvias suaves, de Iván Fund (Argentina) y Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos, de João Salaviza y Renée Nader Messora (Brasil / Portugal)
Mejor Dirección: Roberto Minervini por What You Gonna Do When the World’s on Fire? (Italia / Estados Unidos / Francia)
Mejor Actriz: Judy Hill por What You Gonna Do When the World’s on Fire?
Mejor Actor: Israel Gomes Romero por Entre dos aguas
Mejor Guión: Federico Veiroj por Belmonte (Uruguay / México / España)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA
Jurado: Adam Cook, Camila José Donoso y Lee Sangyong
Mejor Largometraje: Fausto, de Andrea Bussmann (México / Canadá)

Mención Especial: Las Cruces, de Teresa Arredondo Lugon y Carlos Vásquez Méndez (Chile)
Mejor Cortometraje: El cementerio se alumbra, de Luis Alejandro Yero (Cuba)
COMPETENCIA ARGENTINA
Jurado: Andy Starke, Violeta Kovacsics y José Luis Torres Leiva
Mejor Largometraje: El árbol negro, de Maximo Ciambella y Damián Coluccio (Argentina)
Mención Especial: Julia y el zorro, de Inés María Barrionuevo (Argentina)
Mejor Cortometraje (compartido): Aquel verano sin hogar, de Santiago Reale (Argentina) y Mientras las olas, de Delfina Gavaldá y Carmen Rivoira (Argentina)
COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS
Jurado: Laura Huertas Millán, Natalia Marín y Mark Peranson
Mejor Película (compartido): Casanovagen, de Luise Donschen (Alemania); y Chaos, de Sara Fattahi (Austria / Siria / Líbano / Qatar)
OTROS PREMIOS
PREMIO DEL PÚBLICO
If Beale Street Could Talk, de Barry Jenkins (Estados Unidos, 117′)
COMPETENCIA NO OFICIAL BANDA SONORO ORIGINAL (BSO)
Los Knacks: Déjame en el pasado, de Mariano Nesci y Gabriel Nesci (Argentina)
PREMIO CINE.AR
Mientras las olas, de Delfina Gavaldá y Carmen Rivoira (Argentina)
COMPETENCIA WORK IN PROGRESS
Los conductos, de Luis Restrepo (Francia / Colombia / Brasil)
CRÍTICA JOVEN (Mejor Opera Prima Internacional)
Terra Franca, de Leonor Teles (Portugal)
PREMIOS NO OFICIALES
AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales)
Mejor Dirección de Arte de Película Argentina: Laura Caligiuri por Muere, monstruo, muere de Alejandro Fadel
SAE (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales)
Mejor Editor Argentino: Andrés P. Estrada por Muere, monstruo, muere
SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes)
Premio Patacón a la Mejor Actriz Argentina: Sandra Sandrini por La cama de Mónica Lairana
Premio Patacón al Mejor Actor Argentino: Víctor López por Muere, monstruo, muere de Alejandro Fadel
SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música)
Mejor Música de Película Argentina: Muere, monstruo, muere de Alejandro Fadel
ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)
Mejor Guion de Película Nacional: Pablo Cruceño y Fernando Martín Restelli por Construcciones
DAC (Directores Argentinos Cinematográficos)
Mejor Dirección de Película Argentina en todas las Competencias: Mónica Lairana por La cama
FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica)
Mejor Película Argentina de todas las Competencias: El árbol negro de Máximo Ciambella, Damián Coluccio
Asociación de Directores de Cine PCI
Premio a la Innovación Artística a una Ópera Prima en Competencia: El día que resistía de Alessia Chiesa
Mención Especial: Yo niña de Natural Arpajou
Mención Especial: Construcciones de Fernando Martín Restelli
RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur)
Mejor Película Mercosureña en Competencia Latinoamericana: Las Cruces de Teresa Arredondo Lugon, Carlos Vásquez Méndez Chile
SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina)
Premio Tato Miller a Mejor Película Latinoamericana: Las Cruces de Teresa Arredondo Lugon, Carlos Vásquez Méndez Chile
GREENPEACE
Mejor Película de temática ambiental de todas las competencias: El árbol negro de Máximo Ciambella, Damián Coluccio
ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)
Mejor Película de la Competencia Internacional: In Fabric de Peter Strickland (Reino Unido)
Mención Especial: Skate Kitchen de Crystal Moselle (Estados Unidos)
EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)
Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Marie Hélène Dozo por What You Gonna Do When the World’s on Fire? de Roberto Minervini
SIGNIS (Asociación Católica Mundial por la Comunicación)
Mejor Película de la Competencia Internacional: Cassandro el exótico! de Marie Losier Francia
FNA (Fondo Nacional de las Artes)
Mejor Cortometraje Argentino (Ex Aequo): Petit Daguerre de Leandro Listorti, y Bicicletas de Cecilia Kang
La Haye Post Pomeranec
Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: Tampoco tan grandes de Federico Sosa
ASAECA (Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual)
Primer Premio del Concurso Internacional de Estudios Críticos sobre Cine Argentino Domingo Di Núbila: El regreso de Nobleza gaucha: Homero Manzi y la ampliación del paisaje criollista en el cine sonoro de Nicolás Suárez